Campo en venta 101 has Fiambala, Catamarca
60.600 Dolares
Tinogasta, Provincia de Catamarca
Código de Referencia: 2_11_98192943_6533477
Campo 101 has en Venta Fiambala, Catamarca Ubicación: Se encuentra a unos 1460 km de la ciudad de Buenos Aires, a 322 km de San Fernando del Valle de Catamarca, a 300 km de La Rioja, y a 55 km al norte de la cabecera departamental de Tinogasta.untos relevantes.
Se accede a través de la Ruta Nacional 60. Esta última ruta lleva al Paso de San Francisco límite con Chile.
Caracteristicas del Suelo : El área productiva de Fiambalá, ubicada en el oeste de la provincia de Catamarca, se caracteriza por suelos predominantemente arenosos y de origen aluvial. Estos suelos se han formado a partir de sedimentos depositados por los ríos que descienden de las sierras circundantes, especialmente de la sierra de Fiambalá al este y la sierra de Narváez al oeste. La actividad eólica en la región ha contribuido a la formación de extensos campos de dunas, como los que se encuentran entre las localidades de Saujil, Medanitos y Tatón, donde se halla la duna más alta del mundo, conocida como "Duna Federico Kirbus", con 1.234 metros de altura.
El clima semiárido de Fiambalá, con precipitaciones anuales que apenas alcanzan los 150 milímetros, influye en la composición y estructura de los suelos, resultando en una vegetación escasa y adaptada a condiciones de aridez. La presencia de vientos desecantes, como el Zonda, favorece la erosión eólica, afectando la estabilidad de los suelos y la productividad agrícola.
En las zonas donde es posible la irrigación, especialmente a lo largo del cauce del río Abaucán, se han desarrollado oasis que permiten actividades agrícolas, incluyendo cultivos de vid, nogales y olivos. Sin embargo, la expansión urbana y la deforestación en áreas periféricas han incrementado los procesos de erosión, afectando tanto las viviendas como las tierras cultivables.
Los cultivos más destacados en la región incluyen:
Vid: La viticultura es una actividad tradicional en Fiambalá, con producción de diversas variedades de uva destinadas tanto al consumo en fresco como a la elaboración de vinos. La región forma parte de la Ruta del Vino de Catamarca, y cuenta con bodegas reconocidas que producen vinos de altura de alta calidad.
Nogal: El cultivo de nogales es significativo en la zona, produciendo nueces de calidad que se comercializan tanto a nivel nacional como internacional. La provincia de Catamarca cuenta con aproximadamente 4.780 hectáreas dedicadas al cultivo de nogales.
Olivo: La olivicultura tiene una presencia importante en Fiambalá, con plantaciones destinadas principalmente a la producción de aceite de oliva. En la provincia, se estima que hay alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas al cultivo de olivos.
Alfalfa: Este cultivo forrajero es relevante en la región, especialmente en áreas con sistemas de riego por gravedad. La alfalfa se utiliza principalmente para la alimentación del ganado y ocupa una superficie aproximada de 4.000 hectáreas en la provincia.
Además de estos cultivos, la región es conocida por la cría de ganado ovino y caprino, actividades que complementan la economía agrícola local.
Es importante destacar que la disponibilidad de agua para riego es un factor determinante en la producción agrícola de Fiambalá, dado el clima semiárido de la región. La gestión eficiente de los recursos hídricos es esencial para mantener y potenciar la actividad agrícola en la zona.
Por ultimo, pero no menor, hay un gran atractivo y potencial real para la industria de la ENERGIA SOLAR, con gran preencia de randes desarrollos mineros que son potenciales clientes a quienes proveer.
Condiciones de compra: Consúltenos
Los datos consignados son meramente ilustrativos, quedando estos supeditados a la validación que surja del título de propiedad o planos Municipales. La venta queda sujeta al cumplimiento por parte del propietario de lo establecido por la Resolución General N° 2371 de la AFIP.
Se accede a través de la Ruta Nacional 60. Esta última ruta lleva al Paso de San Francisco límite con Chile.
Caracteristicas del Suelo : El área productiva de Fiambalá, ubicada en el oeste de la provincia de Catamarca, se caracteriza por suelos predominantemente arenosos y de origen aluvial. Estos suelos se han formado a partir de sedimentos depositados por los ríos que descienden de las sierras circundantes, especialmente de la sierra de Fiambalá al este y la sierra de Narváez al oeste. La actividad eólica en la región ha contribuido a la formación de extensos campos de dunas, como los que se encuentran entre las localidades de Saujil, Medanitos y Tatón, donde se halla la duna más alta del mundo, conocida como "Duna Federico Kirbus", con 1.234 metros de altura.
El clima semiárido de Fiambalá, con precipitaciones anuales que apenas alcanzan los 150 milímetros, influye en la composición y estructura de los suelos, resultando en una vegetación escasa y adaptada a condiciones de aridez. La presencia de vientos desecantes, como el Zonda, favorece la erosión eólica, afectando la estabilidad de los suelos y la productividad agrícola.
En las zonas donde es posible la irrigación, especialmente a lo largo del cauce del río Abaucán, se han desarrollado oasis que permiten actividades agrícolas, incluyendo cultivos de vid, nogales y olivos. Sin embargo, la expansión urbana y la deforestación en áreas periféricas han incrementado los procesos de erosión, afectando tanto las viviendas como las tierras cultivables.
Los cultivos más destacados en la región incluyen:
Vid: La viticultura es una actividad tradicional en Fiambalá, con producción de diversas variedades de uva destinadas tanto al consumo en fresco como a la elaboración de vinos. La región forma parte de la Ruta del Vino de Catamarca, y cuenta con bodegas reconocidas que producen vinos de altura de alta calidad.
Nogal: El cultivo de nogales es significativo en la zona, produciendo nueces de calidad que se comercializan tanto a nivel nacional como internacional. La provincia de Catamarca cuenta con aproximadamente 4.780 hectáreas dedicadas al cultivo de nogales.
Olivo: La olivicultura tiene una presencia importante en Fiambalá, con plantaciones destinadas principalmente a la producción de aceite de oliva. En la provincia, se estima que hay alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas al cultivo de olivos.
Alfalfa: Este cultivo forrajero es relevante en la región, especialmente en áreas con sistemas de riego por gravedad. La alfalfa se utiliza principalmente para la alimentación del ganado y ocupa una superficie aproximada de 4.000 hectáreas en la provincia.
Además de estos cultivos, la región es conocida por la cría de ganado ovino y caprino, actividades que complementan la economía agrícola local.
Es importante destacar que la disponibilidad de agua para riego es un factor determinante en la producción agrícola de Fiambalá, dado el clima semiárido de la región. La gestión eficiente de los recursos hídricos es esencial para mantener y potenciar la actividad agrícola en la zona.
Por ultimo, pero no menor, hay un gran atractivo y potencial real para la industria de la ENERGIA SOLAR, con gran preencia de randes desarrollos mineros que son potenciales clientes a quienes proveer.
Condiciones de compra: Consúltenos
Los datos consignados son meramente ilustrativos, quedando estos supeditados a la validación que surja del título de propiedad o planos Municipales. La venta queda sujeta al cumplimiento por parte del propietario de lo establecido por la Resolución General N° 2371 de la AFIP.
Ubicación del Inmueble
Detalles del Inmueble
Precio:60.600 Dolares Tamaño: 0 m²
Inmuebles relacionados a este anuncio

Contacta con el anunciante

Contacto: O'Keefe Rural
Cuidate del Fraude
- Conoce al vendedor personalmente.
- No transfieras dinero ni adelantes pagos a desconocidos.
- Doomos no se involucra en las transacciones y no recibe pagos ni comisiones.
- Finalmente, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, generalmente es por que lo es.