Casa en Huiliches, Junín de los Andes, Neuquén
250.000 Dolares
2 Dormitorios, 1 Baños
, Provincia del Neuquén
Código de Referencia: 2_11_95956307_6440301
Imagina un refugio en Junín de los Andes, rodeado de naturaleza y montañas majestuosas. Esta propiedad te ofrece la oportunidad de vivir en un entorno tranquilo, ideal para escapar del bullicio diario. Con un diseño rústico y acogedor, es perfecta tanto para tu hogar permanente como para una escapada de fin de semana. Además, la zona es un paraíso para actividades al aire libre: senderismo, pesca y esquí en invierno. ¡Oportunidad única!
Enclavado al pie del volcán Lanín, Junín de los Andes se caracteriza por ser un típico pueblito cordillerano (aunque tiene más de 10 mil habitantes) con sus árboles gigantes, su hermosa vista a las montañas y las tejas rojas de sus construcciones. Pero también es conocido como la Capital Nacional de la Trucha y eso lo convierte en el paraíso de los pescadores.
Resulta una de las localidades más antiguas de la provincia de Neuquén. Fundada en 1883, luego de la instalación del Regimiento de Montaña del Ejército Argentino, es un lugar ancestral de la cultura mapuche, incluso conserva sus artesanías y tradiciones.
Si bien los grandes atractivos turísticos son sus lagos y bosques, que están a pocos kilómetros de la ciudad, allí se pueden hacer varios paseos sin alejarse demasiado, como la costanera del río Chimehuin, el santuario de la beata Laura Vicuña y el Parque Centenario. Además, el visitante puede recorrer los museos locales, ver piezas artísticas y cautivarse con las comidas típicas en el Paseo Artesanal.
Sin embargo, Junín de los Andes también se caracteriza por sus fiestas regionales. En los meses de enero o febrero, todos los años se desarrolla la Fiesta Provincial del Puestero, organizada por la Sociedad Rural de Junín. En la semana que dura el evento se eligen los mejores ejemplares bovinos, caprinos y lanares. Asimismo, se desarrollan campeonatos de destreza criolla, taba, carreras cuadreras y sortija, entre otros. Todo aromatizado con el sabor de las comidas típicas. La fiesta se realiza desde hace 22 años y es la más importante de la región, con un promedio de 20 mil visitantes.
Además, a mediados de los ‘80 algunos ciudadanos promovieron el carnaval del Pehuén (árbol sagrado de los mapuches y representativo de la región), desde entonces, durante los primeros días del mes de marzo, miles de personas vibran al ritmo de las comparsas y murgas locales y otras provenientes de ciudades vecinas. Un grupo de jueces es el encargado de evaluar las distintas categorías y anunciar los ganadores de la carroza y del mejor disfraz individual y colectivo. Al finalizar el carnaval se elige entre varias postulantes a la reina del Pehuén.
Enclavado al pie del volcán Lanín, Junín de los Andes se caracteriza por ser un típico pueblito cordillerano (aunque tiene más de 10 mil habitantes) con sus árboles gigantes, su hermosa vista a las montañas y las tejas rojas de sus construcciones. Pero también es conocido como la Capital Nacional de la Trucha y eso lo convierte en el paraíso de los pescadores.
Resulta una de las localidades más antiguas de la provincia de Neuquén. Fundada en 1883, luego de la instalación del Regimiento de Montaña del Ejército Argentino, es un lugar ancestral de la cultura mapuche, incluso conserva sus artesanías y tradiciones.
Si bien los grandes atractivos turísticos son sus lagos y bosques, que están a pocos kilómetros de la ciudad, allí se pueden hacer varios paseos sin alejarse demasiado, como la costanera del río Chimehuin, el santuario de la beata Laura Vicuña y el Parque Centenario. Además, el visitante puede recorrer los museos locales, ver piezas artísticas y cautivarse con las comidas típicas en el Paseo Artesanal.
Sin embargo, Junín de los Andes también se caracteriza por sus fiestas regionales. En los meses de enero o febrero, todos los años se desarrolla la Fiesta Provincial del Puestero, organizada por la Sociedad Rural de Junín. En la semana que dura el evento se eligen los mejores ejemplares bovinos, caprinos y lanares. Asimismo, se desarrollan campeonatos de destreza criolla, taba, carreras cuadreras y sortija, entre otros. Todo aromatizado con el sabor de las comidas típicas. La fiesta se realiza desde hace 22 años y es la más importante de la región, con un promedio de 20 mil visitantes.
Además, a mediados de los ‘80 algunos ciudadanos promovieron el carnaval del Pehuén (árbol sagrado de los mapuches y representativo de la región), desde entonces, durante los primeros días del mes de marzo, miles de personas vibran al ritmo de las comparsas y murgas locales y otras provenientes de ciudades vecinas. Un grupo de jueces es el encargado de evaluar las distintas categorías y anunciar los ganadores de la carroza y del mejor disfraz individual y colectivo. Al finalizar el carnaval se elige entre varias postulantes a la reina del Pehuén.
Ubicación del Inmueble
Detalles del Inmueble
Precio:250.000 Dolares Dormitorios: 2 Baños: 1 Tamaño: 0 m² Conservación: Aire acondicionado: no Estacionamiento/s: 1 Calefacción: Cocina: Bodega: no Patio: no Piscina:
Inmuebles relacionados a este anuncio



Contacta con el anunciante

Contacto: Magrini Propiedades
Cuidate del Fraude
- Conoce al vendedor personalmente.
- No transfieras dinero ni adelantes pagos a desconocidos.
- Doomos no se involucra en las transacciones y no recibe pagos ni comisiones.
- Finalmente, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, generalmente es por que lo es.